Blog

Apuntes sobre una propuesta de desahogo de audiencia laboral en línea.

Hace  un par de semanas varios abogados laboralistas hicieron un muy interesante y bienvenido ejercicio a fin de mostrar cómo sería el desahogo de una audiencia de demanda y excepciones y otra de ofrecimiento y admisión de pruebas de manera remota (el video en facebook se puede ver aquí). Como bien se mencionaba al final de la propuesta, esta clase de ensayos admiten toda clase… Leer más »Apuntes sobre una propuesta de desahogo de audiencia laboral en línea.

El deber de ofrecer pruebas en la demanda, ¿abonará a la precariedad?

La mayor parte de la población trabajadora en México lo hace en la economía informal (alrededor del 57% de la población económicamente activa). Esto quiere decir que no tienen contrato, no tienen seguridad social o no pagan impuestos. Son trabajadores precarios. Si a esto sumamos los trabajadores “formales” que sin embargo laboran bajo esquemas de outsourcing o insourcing, tenemos una desventaja material de inicio para… Leer más »El deber de ofrecer pruebas en la demanda, ¿abonará a la precariedad?

¿Funcionará la conciliación laboral? Una visión pesimista y una optimista (II/II).

La visión optimista. En el texto anterior referí que tanto los intereses de los abogados como los centros de conciliación podrían ser los principales obstáculos para que la conciliación prejudicial prospere. Retomo ahora esos dos aspectos pero esta vez bajo una visión más benigna. 1. La adaptación de los abogados. La dinámica procesal va a cambiar. Ahora, junto a la demanda hay que preparar las… Leer más »¿Funcionará la conciliación laboral? Una visión pesimista y una optimista (II/II).

¿Funcionará la conciliación laboral? Una visión pesimista y una optimista (I/II).

Una de las grandes apuestas del nuevo diseño de la justicia laboral es que la conciliación como instancia prejudicial consiga que un porcentaje mayúsculo de asuntos pueda ser arreglado sin necesidad de acudir a un juez. De no conseguirse este objetivo, es muy probable que el sistema judicial sea incapaz de resolver el número elevado de juicios laborales que suelen presentarse cotidianamente (como se aprecia… Leer más »¿Funcionará la conciliación laboral? Una visión pesimista y una optimista (I/II).

La protección jurisdiccional de los adultos mayores en materia laboral.

EL CASO En Chihuahua, una maestra que había laborado por 37 años en una escuela demandó a su patrón por haber visto reducidas sus prestaciones de manera injustificada. Luego de esa demanda, afirma haber sido despedida tanto por haber sufrido un acoso laboral como represalia por haber demandado, como por su edad avanzada(76 años). En su defensa, el patrón ofreció en un primer momento la… Leer más »La protección jurisdiccional de los adultos mayores en materia laboral.

El “Protocolo Sanitario” de la Junta Federal para el reinicio de sus labores, ¿atole con el dedo?

La Junta Federal de Conciliación y Arbitraje ha emitido lo que llama “Protocolo Sanitario para el reinicio seguro de actividades de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje”. Más allá de lo que a estas alturas resultan ser obviedades (uso de cubrebocas, gel o “sana distancia”, hay varios puntos del Protocolo que llaman la atención, no precisamente en un sentido positivo. Entre estos puntos encuentro… Leer más »El “Protocolo Sanitario” de la Junta Federal para el reinicio de sus labores, ¿atole con el dedo?

¿Para qué utilizan las Juntas sus páginas de internet (si es que tienen)? (II/II)

VI. La de coyuntura. En general, la página de la Junta de Querétaro es un ejemplo de “sección amarilla” según lo que se expuso antes, pero a diferencia de todas las otras Juntas ya están proveyendo información a los usuarios de los acuerdos y resoluciones que sus funcionarios están tomando durante la cuarentena. Esta información es sumamente relevante para los interesados pues así pueden saber… Leer más »¿Para qué utilizan las Juntas sus páginas de internet (si es que tienen)? (II/II)

La recepción de demandas en línea de la Junta de la CDMX: una crítica.

Ya en un texto previo había adelantado algunas impresiones sobre el Sistema de Recepción de Demandas (SIREDE) de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México anunciado por esta autoridad el 26 de mayo. Ahora ha sido publicado un Manual de Usuario para que los trabajadores puedan hacer prerregistrar sus demandas laborales individuales. A continuación expongo algunos puntos que considero positivos… Leer más »La recepción de demandas en línea de la Junta de la CDMX: una crítica.

¿Para qué utilizan las Juntas sus páginas de internet (si es que tienen)? (I/II)

A lo largo de varios textos de este espacio he argumentado que las Juntas de Conciliación y Arbitraje podrían estar brindando algunos de sus servicios en línea. La reticencia para hacerlo, sin embargo, es mayúscula. Y no es para menos: una revisión de los sitios web de las Juntas Locales y Federal del país muestran un desdén casi absoluto por tender puentes con la ciudadanía… Leer más »¿Para qué utilizan las Juntas sus páginas de internet (si es que tienen)? (I/II)

La conciliación en línea de la Junta Local de la Ciudad de México.

El 31 de mayo de 2020, la Junta Local de la Ciudad de México dio a conocer en su página de Facebook unos “lineamientos prácticos” para llevar a cabo conciliaciones de manera virtual. Sin duda, es de agradecerse que se dé el primer paso para por fin empezar a buscar alternativas que saquen a la justicia laboral de la parálisis. Más allá de eso, hay… Leer más »La conciliación en línea de la Junta Local de la Ciudad de México.