Blog

¿Cuánto ganan los jueces laborales y qué implica eso para la impartición de justicia?

El nuevo sistema de justicia laboral lleva operando casi 15 meses en 8 estados y menos de 6 meses en otros 13. En cada entidad federativa, los poderes judiciales locales son ahora los encargados de resolver los conflictos laborales de competencia local, mientras que el poder judicial federal lo es de los asuntos de competencia federal incluyendo la seguridad social. El inicio de la tercera… Leer más »¿Cuánto ganan los jueces laborales y qué implica eso para la impartición de justicia?

Un caso de acoso sexual masculino en el trabajo

Hemos hablado ya de la cultura organizacional y lo que implica dentro de las relaciones sociales que se desarrollan en los centros de trabajo, y hemos expuesto también un caso de violencia laboral o mobbing severo que dejó huella psicológica considerable en la víctima. Pues bien, ahora toca el turno al acoso sexual que sufren los hombres en el trabajo, que si bien no es… Leer más »Un caso de acoso sexual masculino en el trabajo

Comentarios a la sentencia 229/2021 dictada por el Tribunal Laboral Federal en Zacatecas

En este tercer ejercicio de crítica a una sentencia dictada en el marco del nuevo sistema de justicia laboral, se analiza a continuación la resolución de una jueza con competencia en Zacatecas. Conflicto: despido injustificado en el que se reclama la indemnización. La trabajadora señaló que fue despedida el 15 de febrero de 2021. En contrapartida, la empresa sostuvo que ese mismo día se le… Leer más »Comentarios a la sentencia 229/2021 dictada por el Tribunal Laboral Federal en Zacatecas

Violencia psicológica en el lugar de trabajo

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), en su informe Violence at work, indica que la violencia en los centros de trabajo es diversa, pues puede ser de corte tanto físico, como sexual, además incluye otro tipo de violencia no física, conocida como violencia psicológica. Respecto a los diferentes tipos de violencia psicológica que se ejercen dentro de los centros de trabajo, a continuación te explico… Leer más »Violencia psicológica en el lugar de trabajo

Perspectiva de género y acoso sexual en el trabajo. Análisis del amparo directo 49/2021.

En un juicio laboral tramitado en la Junta Especial 36 federal en Tabasco se analizó la rescisión llevada a cabo por el patrón, quien tras una “investigación administrativa” dio por terminada la relación laboral con el actor al tener por demostrado que éste incurrió en hostigamiento y acoso sexual así como “abuso de poder”. El trabajador demandó la nulidad de esa rescisión y la Junta… Leer más »Perspectiva de género y acoso sexual en el trabajo. Análisis del amparo directo 49/2021.

Comentarios a la sentencia 8/2021 del Tribunal Laboral Federal laboral de San Luis Potosí

En este segundo ejercicio de crítica a una sentencia dictada en el marco del nuevo sistema de justicia laboral, se analiza a continuación la resolución de una jueza con competencia en San Luis Potosí: Conflicto: despido injustificado en el que se reclama la reinstalación. El trabajador señaló que fue despedido el 29 de septiembre de 2020. En contrapartida, la empresa sostuvo que él renunció y… Leer más »Comentarios a la sentencia 8/2021 del Tribunal Laboral Federal laboral de San Luis Potosí

El cada vez más estrecho camino para quienes defienden en juicio a los patrones

Como se señaló en un texto en otra ocasión, las reformas a la Ley Federal del Trabajo de 2019 trajeron consigo una novedad en cuanto a las cargas probatorias dentro de los juicios laborales. Ahora, aunque lxs abogadxs que defiendan los intereses del patrón ofrezcan al trabajo a la parte actora, no se revertirá sobre ésta la carga de tener que demostrar la existencia del… Leer más »El cada vez más estrecho camino para quienes defienden en juicio a los patrones

Un caso de violencia/acoso laboral

En el texto anterior hablamos de la cultura organizacional y la relación que ésta tiene con los escenarios laborales en donde, de alguna manera pueden presentarse casos violentos para con l@s emplead@s. En este sentido, quisiera compartir un caso con la intención de visibilizar la dinámica en los espacios que actualmente ocupan gran parte de nuestra atención y tiempo, los espacios laborales. Se trata de… Leer más »Un caso de violencia/acoso laboral

Licencia de cuidados por enfermedad de menores.

En junio de 2019, tanto la Ley Federal del Trabajo (LFT) como la Ley del Seguro Social (LSS) fueron modificadas para introducir una licencia a fin de que las madres o padres que tengan hijos enfermos de cáncer puedan acompañarlos “en sus correspondientes tratamientos médicos” (art. 170 bis de la LFT). Esta licencia tiene una duración de hasta 28 días prorrogables hasta por 3 años… Leer más »Licencia de cuidados por enfermedad de menores.

Comentarios a la sentencia 7/2021-III del Tribunal Laboral Federal laboral de Toluca

En el ámbito judicial, la rendición de cuentas parte de poder saber cómo están resolviendo los juzgadores los asuntos que llegan a conocer. A la fecha, solo se podía conocer los laudos dictados por las Juntas si era uno parte en el juicio o, de forma indirecta, mediante las sentencias de amparo directo que evaluaban tales laudos (en cuyo caso a veces se transcribía la… Leer más »Comentarios a la sentencia 7/2021-III del Tribunal Laboral Federal laboral de Toluca