Análisis de sentencias dictadas por jueces laborales

En el ámbito judicial, la rendición de cuentas parte de poder saber cómo están resolviendo los juzgadores los asuntos que llegan a conocer. En el “viejo sistema”, solo se podía conocer los laudos dictados por las Juntas si era uno parte en el juicio o, de forma indirecta, mediante las sentencias de amparo directo que evaluaban tales laudos (en cuyo caso a veces se transcribía la parte medular de los laudos, pero a veces no). AHora, con el nuevo sistema es obligatorio para todas las personas juzgadoras del país hacer públicas sus sentencias, lo que incluye a los nuevos tribunales laborales. Gracias a esto podemos empezar a ver cómo resuelven estos tribunales, por lo que en esta serie de textos se analizará un poco esa toma de decisiones judicial.

Contra el acoso en una universidad

Los homicidios, feminicidios, desapariciones, secuestros o violaciones que a lo largo de este siglo han asolado al país son la punta del iceberg de un problema que se gesta en los hogares, las escuelas, las calles y los centros de trabajo. La violencia que campea a sus anchas es algo cotidiano, como también lo es la impunidad imperante. En nuestro día a día tenemos que… Leer más »Contra el acoso en una universidad

¿Cómo frenar los abusos de los litigantes?

En plena crisis por la inminente reforma judicial por Morena, parece haber unanimidad en algo: nuestros sistemas de impartición de justicia están lejos de brindar los servicios que quisiéramos y hay mucho por hacer para tener una mejor justicia. En este entorno se habla mucho de la corrupción de los tribunales pero poco se habla de la responsabilidad de quienes litigamos. Es cierto que en… Leer más »¿Cómo frenar los abusos de los litigantes?

Las repercusiones judiciales de un acoso laboral

Además de las sanciones laborales tradicionales, ¿es necesario imponer condenas adicionales en los casos de acoso laboral? En este breve texto ponemos algunas ideas sobre la mesa a raíz de un asunto que se ventila en un tribunal laboral federal. 1. Contexto procesal. “BERENICE” laboraba en una empresa que es parte de un conglomerado global. Como empleada levantó la voz cuando el director general, su… Leer más »Las repercusiones judiciales de un acoso laboral

La precarización laboral y la brecha salarial de género en el gobierno de la Ciudad de México. El caso Metrobús.

Cientos de personas que laboran en el Metrobús ni siquiera son reconocidos como trabajadoras. Como ocurre en incontables dependencias gubernamentales (ya sea descentralizados como en este caso, pero también a nivel municipal, estatal o federal), estas personas son contratadas mediante “contratos de servicios profesionales”. Esta contratación se realiza así con varios objetivos: 1. Hacerle creer a quienes trabajan que no son trabajadores (y que por… Leer más »La precarización laboral y la brecha salarial de género en el gobierno de la Ciudad de México. El caso Metrobús.

Juzgar con perspectiva de discapacidad frente a una renuncia laboral.

Como ocurre con el deber de juzgar con perspectiva de género, es mucho más fácil hablar de esa obligación genérica que saber cómo aplicarla ya dentro de un juicio a un caso concreto. Es por ello que la sentencia que aquí se comenta (que la patronal no logró revertir mediante el juicio de amparo directo) es ilustrativa de lo que eso implica. Dentro del juicio… Leer más »Juzgar con perspectiva de discapacidad frente a una renuncia laboral.

La protección judicial de una empleada con discapacidad psicosocial

De acuerdo al IMSS, el 75% de las personas que trabajan contaban con fatiga vinculada con estrés laboral. Por sí sola, esta situación es un caldo de cultivo para la aparición de otros padecimientos o afectaciones a la salud. Por otro lado, según el Instituto Nacional de Salud Pública, los trastornos de ansiedad y los trastornos depresivos son los problemas de salud mental más comunes,… Leer más »La protección judicial de una empleada con discapacidad psicosocial

¿Es la falta de implementación de ajustes razonables por una discapacidad una causal de rescisión laboral?

1. El accidente. “Héctor” trabajaba como mecánico de motos en un agencia de venta de vehículos de lujo. Un día, mientras realizaba su trabajo, las cadenas de una moto aprisionaron sus dedos y perdió las falanges de dos de ellos. El IMSS determinó que contaba con una disminución orgánico-funcional del 11%. Lejos de realizar los ajustes razonables* correspondientes, la empresa lo hizo responsable del área… Leer más »¿Es la falta de implementación de ajustes razonables por una discapacidad una causal de rescisión laboral?

La sentencia 505/2021 dictada por una Jueza Federal en Toluca: una multa impuesta al abogado del trabajador

Conflicto: el actor afirma que fue despedido el 15 de enero de 2021, mientras que la empresa sostuvo que la relación laboral concluyó por un convenio entre las partes, por el cual incluso le pagó al trabajador casi 275 mil pesos como liquidación. El actor sostuvo que suscribió ese convenio por haber sido intimidado y coaccionado para hacerlo. Resolución: La jueza tuvo por no demostrada… Leer más »La sentencia 505/2021 dictada por una Jueza Federal en Toluca: una multa impuesta al abogado del trabajador

La sentencia laboral 415/2021-II dictada por una Jueza Federal en Naucalpan y la carga dinámica de la prueba.

Conflicto: la actora es empleada de una universidad pública, tenía una jornada discontinua de labores (09-14 horas y 17-19 horas) y por ello percibía una compensación del 25% sobre su salario tabulado. Fue luego comisionada a un puesto de subdirección y al concluir con esta comisión regresó a su puesto previo el 21 de septiembre de 2019, pero a partir de ese momento ya no… Leer más »La sentencia laboral 415/2021-II dictada por una Jueza Federal en Naucalpan y la carga dinámica de la prueba.

¿Medidas de no repetición en materia laboral? Comentarios a la sentencia 18/2022 dictada en el Tribunal Federal de Hidalgo.

Conflicto: despido injustificado en el que se reclama la reinstalación. La trabajadora señaló que fue despedida el 18 de octubre de 2021 tras una serie de altercados con sus jefes detonados por sus enfermedades (cáncer y luego covid). Las demandadas no acudieron al juicio, así que no hubo controversia alguna. Resolución: El juez no solo declaró la procedencia de la acción reinstalatoria, sino que sin… Leer más »¿Medidas de no repetición en materia laboral? Comentarios a la sentencia 18/2022 dictada en el Tribunal Federal de Hidalgo.